Después de 20 años trabajando en todos los ámbitos del diseño, dando el servicio de la producción de todo lo que creamos y diseñamos. Cabe destacar, que una de las cosas que aparentemente parece sencillo, como es la personalización del regalo publicitario, se complica a la hora de producir. Como cada regalo promocional es de una forma, de un material, de un tamaño, es complejo saber cuál es la técnica de marcaje adecuada a cada caso. Vamos a intentar ayudarte a que lo entiendas un poco mejor.
¿Alguna vez has tenido que personalizar, por ejemplo…. un boli, una camiseta, una taza, una caja, una bolsa, una corbata…… y no sabías como hacerlo? Además no sabes si para un tipo de objeto u otro se utiliza una técnica de marcaje u otra. ¿Te suena a Chino la palabra tampografía, serigrafía, marcaje láser, sublimación, transfer, bordado?
No te preocupes, nos ha pasado a todos. Vamos a intentar explicarte de una forma sencilla quién es quién en este pequeño mundillo de la personalización publicitaria.

TAMPOGRAFÍA

La tampografía es un proceso de personalización utilizado sobretodo en el marcaje de pequeños objetos, como pueden ser, bolígrafos, lápices, pequeñas pelotas. Lo característico de esta técnica es que se adapta a las superficies curvas. Pero en contra es que el tamaño máximo de impresión ronda los 5 cm. Es una solución muy económica para media y gran tirada. Se suele utilizar con tintas planas de 1 a 3 colores.

El método es el siguiente: mediante un proceso químico, se graba una placa metálica o también de plástico que está revestida de una emulsión fotosensible, formando un huecograbado. Se cubre la placa de tinta y se barre para quitar la sobrante. Por lo tanto, la tinta sólo cubre los huecos del grabado y es en este momento cuando un tampón de silicona recoge la tinta y la aplica a la pieza en el lugar correspondiente.
El precio depende de la cantidad, pero como referencia, para 500 unidades a 1 tinta puede costar entre 0,15 a 0,25 por unidad. Debes tener en cuenta que normalmente la plancha se paga aparte y suele costar unos 30€, por lo que si la tirada es muy pequeña el precio del marcaje se dispara y muchas veces el precio del marcaje supera al del producto, pasa mucho en los bolígrafos.
SERIGRAFÍA
La serigrafía es una técnica de marcaje con resultados fiables y duraderos. Este método se suele aplicar en superficies lisas, permitiendo una gran definición de la imagen en varios colores. Para mediana y gran tirada los precios son muy interesantes y ya existen en el mercado máquinas que facilitan fácilmente la producción incluso con 8 tintas.

El método consiste en transferir una tinta a través de una tela o malla tensada montada en un bastidor o marco utilizando una paleta de caucho. La tela previamente se ha tenido que emulsionar con un fluido fotosensible a continuación se coloca un fotolito con la imagen a transferir y se aplica una intensa fuente de luz. La luz reacciona con la emulsión lo que permite endurecerla y deja en su estado original la forma de la imagen, que se limpia fácilmente con agua dejando en la tela la forma a transferir.
Debes recordar que con esta técnica no se pueden reproducir fotografías, degradados ni sombras. Puedes “forzar la máquina” tramando tu diseño si quieres exprimir esta técnica y sacar el máximo partido a tu diseño, por ejemplo si quieres un degradado debes plantearlo así:

Como referencia, para 500 unidades, un tamaño de 50cm2 y 2 tintas los precios suelen rondar 0,18 a 0,35, y cada uno de los bastidores con la malla montada otros 25-30€ por tinta. Algunos talleres utilizan un mismo bastidor para distintos productos y tintas, pregunta a tu proveedor porque a veces te puedes ahorrar unos eurillos.
GRABADO LÁSER
El grabado utilizando la técnica láser es el método de marcaje más preciso y duradero haciendo que tu marca sea prácticamente indeleble. El método consiste en controlar digitalmente un rayo láser que quema literalmente la superficie del objeto a marcar. Como podrás suponer, en esta técnica no se pueden utilizar colores, ya que el resultado depende de como se comporta el material al ser quemado.
Es ideal para pequeñas tiradas y en aquellos objetos que por sus propiedades superficiales no son capaces de retener la tinta de otros procesos de impresión. Se suele utilizar en superficies tales como, metales, madera, cristal, piel.
Ojo con el tamaño de la marca, el precio es proporcional a los cm2 de barrido del láser, ya que se cobra por tiempo de máquina.
Como referencia, para marcar un logo en una superficie de unos 10-20cm2, en una cantidad de 100 unidades, el coste sería de unos 0,3 a 0,5€/unidad. Los proveedores suelen cobrar unos 25€-30€ de preparación.
SUBLIMACIÓN
Es una técnica que permite transferir imágenes a color a las superficies, estas deben de ser de un polímero llamado poliéster, por lo que no todo es susceptible de sublimación. Se utiliza normalmente para tazas, llaveros, objetos de neopreno (alfombrillas, posavasos…) y prendas textiles con alto contenido en poliéster (superior al 60%). Si se quiere sublimar una superficie no polimérica habría que tratarla en primer lugar. Recuerda, no se pueden sublimar prendas de Algodón.
Para realizar la transferencia primero debemos imprimir la imagen con un papel especial y tintas especiales, posteriormente aplicamos a la vez presión y temperatura de 180º. A esa temperatura y presión la estructura del poliéster se descompone y deja pasar la tinta que se ha convertido en gas durante el calentamiento. Al enfriarse la tinta se solidifica, pero esta vez dentro de la estructura del poliéster, formando parte de él. El resultado es una transferencia perfecta de la imagen dentro de una película de poliéster.
Como podrás deducir, la imagen posee una alta resistencia a la temperatura y desgaste, permitiendo que tu diseño esté en las mismas condiciones iniciales por un largo periodo de tiempo.

Este proceso no es económico, y se suele utilizar para pequeñas tiradas. Para darte una referencia, sublimar 25 tazas pueden rondar los 2-3€ unidad como mínimo.
TRÁNSFER
En esta técnica se transfiere la imagen desde una pantalla fotosensible al papel transfer. Ojo, la transferencia hay que realizarla con el diseño en espejo. Una vez tenemos el diseño sobre el papel podemos transferirlo en el artículo a través de una plancha de calor y presión determinada. El proceso es similar al de una calcomanía.
Lo característico de esta técnica es que puedes controlar muy bien el stockage, haciendo solamente las cantidades necesarias en cada momento, ya que sólo basta tener el papel con el transferencia y cuando se realiza el pedido transferirlo al artículo base.
En cuanto a precios, es una buena opción para realizar impresiones multicolor en pequeñas cantidades. Poniendo un ejemplo, para 50 unidades de tamaño de impresión 9,5x14cm a 2 colores el precio rondaría los 2 euros unidad, para 200 unidades 0,80€ y para 500 unidades, 0,40€.
TERMOGRABADO
El diseño se realiza sobre una plancha de aluminio en relieve a la inversa, que la máquina calienta y aplica sobre el producto con presión y calor. Mediante la utilización de esta técnica el logo queda hendido sobre el material en bajo relieve y sin color, con lo que el resultado es muy elegante .
Se utiliza sobre todo en productos en piel. El precio de la plancha ronda los 25-50€ y cada artículo puede costar 1,5/2€ fácilmente para pequeña cantidad. Si vas a grandes cantidades (1000 unidades – 0,5€). Normalmente siempre se cobra un mínimo hagas la cantidad que hagas para cubrir los gastos de preparación.
BORDADO
Es la técnica de decoración tradicional en la que el logotipo va cosido puntada a puntada en el artículo, normalmente en telas, y que se reconoce inmediatamente por su gran calidad y perfección. Se definen las “tintas” en función de los colores de hilo disponibles, actualmente hay mucha variedad de hilo y ya no existe problemas importantes con la similitud de colores.
El precio depende del tamaño (que por cierto no hay límite, el límite es el tamaño de la pieza), los colores y las puntadas necesarias para definir el dibujo final. Se pueden utilizar hasta 15 colores. Como referencia un bordado de un escudo a 6 colores de tamaño 85x105mm. Cuesta 90€ la programación y a 5 euros la pieza si lo que queremos es menos de 10 unidades. Otro ejemplo. Logo a 1 color tamaño 80x26mm. 30€ programación y 1,5€ la unidad para 100 artículos.