El mundo de la empresa está en una situación de cambio constante. Esto hace que los planes que en un momento dado funcionen en tu compañía, en otro no lo hagan porque ha cambiado el mercado y lo que hace la competencia. Toca entonces renovarse para volver a ser competitivos, y no es un proceso sencillo. Máxime cuando todo evoluciona y cambia tan rápido. Por eso hay empresas que se embarcan en procesos de renovación apoyándose en el Business Design.

Pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de Business Design? La expresión, si la traduces, quiere decir diseño del negocio o de la empresa, y es un buen resumen, en esencia, de lo que se encargan sus profesionales. Eso sí, no de cualquier manera, como verás a continuación.

¿Qué es el Business Design?

Business Designer en que consiste

El Business Design, como hemos visto, es una disciplina que se encarga del desarrollo de modelos de negocio viables en el seno de empresas. Para ello, sus profesionales parten de una o varias ideas y se ocupan de todo el proceso hasta convertirlo en un producto nuevo, mejorar uno existente o un servicio. Pasando por fases y etapas que incluyen hasta el diseño del merchandising del producto o servicio, si es necesario. Para ello incorporan, entre otras cosas, elementos de design thinking, esto es, de pensamiento de diseño, que es una forma de trabajo en grupo para sacar el mayor partido posible a la creatividad de todos los que lo componen.

Con el Business Design las empresas pueden dar con ideas de negocio relevantes que consigan no solo hacerles crecer, sino también estar a la vanguardia de su sector aunque vaya pasando el tiempo y la situación cambie. Porque el trabajo de un Business Designer no tiene por qué terminar con un único plan. Si trabaja para una empresa de manera regular, lo que hace es estar continuamente buscando nuevas ideas y mercados en los que la empresa puede entrar, y diseñando la mejor manera de conseguirlo.

Las claves del diseño de negocio

Una de las claves del diseño de negocio es que en vez de centrarse en la empresa y sus circunstancias, se pone en el foco al cliente. El Business Design se centra por tanto en ver qué necesita el cliente que la empresa le pueda proporcionar, dentro de sus deseos y necesidades. Pero además, lo hace desde un punto de vista que al mismo tiempo pueda solucionar los problemas principales a los que se enfrentan las empresas. Entre ellos a la falta de innovación, o a la pérdida de presencia en uno o varios mercados por la acción de la competencia. Es decir, une las necesidades del mercado con la viabilidad de sus soluciones.

Como hemos comentado, el Business Design se encarga de resolver problemas empresariales. Para ello genera ideas de soluciones nuevas a distintos problemas, y después crea los entornos que permiten la solución. Pero no lo hace de manera que genere valor únicamente para la empresa. También crea valor para sus clientes. Se puede abordar de distintas maneras. Por ejemplo, contratando los servicios de un business designer externo si la empresa quiere realizar un proyecto puntual. O a uno o varios profesionales para que se dediquen, en el seno de la empresa, a la innovación continua.

También se puede trabajar de manera conjunta con una empresa de creativos y expertos en desarrollo de negocio que asistan a la compañía en todas sus necesidades. Pero ojo, siempre hay que hacerlo con profesionales cuya actividad cuadre con el tipo de empresa en cuestión. Por ejemplo, en el caso de empresas que tengan mucho que ver con la creatividad, con estudios de creativos como espaciocreativo. Si tu empresa está en pleno proceso de cambio o sentís la necesidad de innovar para satisfacer las necesidades de vuestros clientes ¡no lo dudes y confía en ellos!